Reto 2 - Dos visiones

En este reto del curso sobre Educación en Derechos de la Infancia y Ciudadanía Global impartido por el INTEF en colaboración con UNICEF, se propone el visionado de dos cortometrajes que abordan los derechos de infancia de manera muy diferente. Este reto trata de contraponer las dos visiones de estas obras y reflexionar sobre las emociones que suscita cada una de ellas y su utilización didáctica.

Utilizando como ejemplo la película "La vida efímera" de Pere Joan Ventura, se intentará explorar las alternativas de las que se dispone para poder educar acerca de la protección de los derechos de la infancia sin traspasar determinados límites de respeto a la dignidad y la sensibilidad tanto de las personas representadas como de los destinatarios de los contenidos.

A través de la película "Binta y la gran idea" de Javier Fesser, se analizará de qué modo pueden introducirse elementos relacionados con los conceptos de la educación para el desarrollo en un contenido audiovisual y se explorarán formas de hacerlo en otros materiales educativos.

1. Visionar el cortometraje "La vida efímera" y responder a las siguientes cuestiones:


"La vida efímera" de Pere Joan Ventura en Vimeo

- Analizar las recomendaciones sobre los contenidos acerca del desarrollo que se ha estudiado en esta unidad 2 aplicadas a este cortometraje.

Comunicar sobre el desarrollo
Método pedagógico de educación para el desarrollo
UNICEF

Dentro del modelo pedagógico de la educación para el desarrollo, la información es un elemento imprescindible para que se produzca el ciclo completo de aprendizaje.

Recomendaciones sobre los contenidos acerca de desarrollo

Como guía para la elaboración de contenidos sobre los problemas que afectan a gran parte de la población mundial, podemos seguir el código de conducta que las ONG para el desarrollo han establecido para su propia difusión de mensajes. Este código establece 12 reglas prácticas, que pueden ayudarnos a hacer comprender mejor la compleja realidad de los países en desarrollo en su contexto histórico, los obstáculos particulares con los que choca el desarrollo y la diversidad de las situaciones que caracteriza a estos países. Como norma general, siempre hay que evitar las imágenes, mensajes y representaciones:

- Generalizadoras y que esconden la diversidad de las situaciones.
- Acusadoras.
- Que promueven una visión idílica, de “aventuras” o exótica.
- Que subrayan la superioridad del Norte.
- Que muestran de forma miserable o patética una situación.

A mi modo de entender, este cortometraje cumpliría con las normas expuestas anteriormente, es un corto en formato documental, muy realista, por lo que entiendo que podría exponerse en el aula, teniendo en cuenta las respuestas a las preguntas posteriores.

- ¿Qué sentimientos positivos o negativos puede suscitar y qué impacto pueden tener esos sentimientos sobre el aprendizaje? 

Empezaré por los sentimientos positivos, que tienen que ver directamente con la belleza de los paisajes y de las gentes que los ocupan, sobre todo destacaría la belleza de los niños, y la vida que se respira en las calles y con la nostalgia que puede sentir la narradora en alguno de los momentos. El impacto de estas imágenes puede ser muy positiva, sin la enfermedad, allí un individuo puede ser muy feliz también.

Los sentimientos negativos, en cambio, son todos los que tienen que ver con el sufrimiento ajeno, y en especial con esos infantes enfermos, y sus madres y familiares; la amargura que producen esos números tan elevados de muertes que se mencionan al final del cortometraje y con las sensaciones de impotencia que puede tener el equipo médico del centro.

Entiendo que estos sentimientos pueden tener un impacto en el aprendizaje sobre la empatía pero que este impacto debe estar libre de sentimentalismos y será fundamental que se pueda estimular una reflexión constructiva, respetuosa, profunda y orientada a la responsabilidad y a la búsqueda de soluciones.


- ¿Es adecuada la utilización de este tipo de contenido en el aula? ¿Por qué? ¿En caso afirmativo, en qué nivel educativo podría utilizarse y por qué?

Sí, entiendo que sí que sería adecuada su utilización porque en él se habla de las dificultades diarias que tiene la zona de pediatría de un hospital en la capital de Guinea Ecuatorial, contadas en alguna ocasión por una mujer que es médico en primera persona y cuyo origen es aquel país. 

Desde mi punto de vista, debido al realismo y dureza de la realidad de la vida diaria en un entorno del tipo que se muestra, la audiencia debería estar formada por alumnos de los últimos años de Bachillerato.


2. Visionar "Binta y la gran idea", consultar la ficha técnica y las notas del director y responder a las siguientes cuestiones:


Binta y la gran idea de Javier Fesser en Vimeo
- Reflexionar sobre cómo se abordan en la película cada uno de los cinco conceptos, en qué escenas aparecen y cómo se tratan. 

Estas cinco capacidades se encuentran descritas en los cinco conceptos básicos que vertebran los contenidos sobre derechos de infancia y ciudadanía global. 
Los cinco conceptos a tener en cuenta aparecen reflejados en el siguiente gráfico:

Los cinco conceptos básicos que vertebran los contenidos sobre
derechos de infancia y ciudadanía global


1. Darse cuenta de las interrelaciones entre distintos acontecimientos y de las conexiones existentes entre cosas aparentemente distantes.
Cuando el padre de Binta, en el minuto 8.24 le dicta una carta a su pequeña sobre sus descubrimientos en el mundo de los tubab, mundo en el que los grandes descubrimientos permiten a éstos extraer grandes riquezas de las tierras que trabajan... 
También en el minuto 14.44, cuando Binta habla sobre los colores, la imagen es muy clara y tiene una alta conexión con los sentimientos de cualquier niño de su edad en cualquier parte del mundo, aquí también está presente el punto 4 relacionado con la imaginación con ver la realidad a través de imágenes. La apreciación del color carne de la protagonista es una cuestión que puede ayudarnos a reflexionar en el aula.

2. Ser conscientes de las causas de los hechos actuales así como de las consecuencias que tendrán los hechos presentes.
Cuando Binta menciona que de mayor quiere ser una mujer de estado, como ella atraviesa su poblado con los libros en la mano, se entiende que gracias a su asistencia a la escuela, y al esfuerzo que eso representa en el presente, conseguirá lo que se propone.

3. Ser capaces de detectar las injusticias sociales y reaccionar frente a ellas de un modo resolutivo y cooperador.
Podría interpretarse que cuando en el minuto 6.25 Soda llora porque no puede ir al colegio como su hermano, ella detecta esa injusticia en su persona.

4. Ser conscientes de que percibimos la realidad a través de imágenes y que éstas a menudo son disonantes, cuando no contradictorias.
Cuando el director de la obra de la representación, en el minuto 10.52 le pide al niño que entra en escena que perciba la realidad de la existencia de la puerta, a la que debe llamar antes de entrar, que recuerde que con la imaginación puede hacerse todo, puede interpretarse que esta imaginación puede ayudarnos a proyectar una realidad a través de nuestra imaginación. En esta escena también hay conflicto entre el director y el niño, en relación a los fuegos artificiales, que se ve resuelto por el adulto indicándole al niño que lo más importante es tener algo que celebrar.

5. Aceptar la existencia de conflictos como parte de la naturaleza humana y ser capaces de participar en una resolución pacífica de conflictos que les haga afrontar los problemas de complejidad creciente con mayor responsabilidad.
El claro conflicto existente entre la madre de Soda, y el comprador de fruta que ocurre en el minuto 9.31, en el que después de la negociación, se percibe como claramente es engañada, aquí existe también el punto de que ella misma al exponerle la situación a su marido detecta la injusticia que cae sobre ella, ya que al no ir a la escuela, no sabe contar, como conclusión no quiere que a su hija Soda, que llora por ir a la escuela le ocurra lo mismo, percibiéndose aquí el punto 2, las consecuencias que tendrán en el futuro los hechos presentes.

Existe un conflicto en la escena del baile, cuando sutilmente la cámara desvela que una de las niñas no tiene pierna, pero es resuelto desde la alegría del baile compartido.

- ¿Qué sentimientos puede suscitar y qué impacto tendrán esos sentimientos sobre el aprendizaje? 
Entiendo que a pesar de que este cortometraje en comparación es más amable que el anterior, los temas que trata son profundos e implican importantes cambios en sus protagonistas.
Podría decirse que la mayoría de los sentimientos están vinculados a la ternura y al amor que a pesar de los diferentes conflictos que representar los personajes, son tratados desde el amor y desde la comprensión y la aceptación de las diferencias.
Desde mi punto de vista, este cortometraje puede usarse claramente en el aula.

- Leer las notas del director y responder a la siguiente cuestión: ¿Qué aporta que el director utilice como actores a miembros de la comunidad donde estaba rodando? 

Según palabras del director:
(...) Los niños contagian inevitablemente su amor a la vida y su forma de mirar. Una mirada empapada de curiosidad y de ganas de experimentar, de probar, de enredar. Era fácil intuir que haciendo una película a medias con un buen puñado de ellos de una aldea perdida en el África subsahariana íbamos a aprender más nosotros que ellos. Pero nadie hubiera imaginado tanto. Ni tan hermoso. Ni tan útil. Ni tan imprescindible. (...) 

A mi modo de entender, de las palabras del propio director, que los actores sean miembros de la comunidad en la que se está rodando, se puede extraer que aporta verdad y mucho más al equipo que está trabajando allí de lo que creían en un principio, el propio director habla del amor a la vida y a su manera de mirar, con curiosidad y pureza, capaces de regalar en cada momento instantes de un valor incalculable por su vitalidad.